MANIFIESTO ¡SALVEMOS GAZA!
EL ATENEO Y LA SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS PRESENTAN EL MANIFIESTO ¡SALVEMOS GAZA!
La Sociedad Económica de Amigos del País y el Ateneo de Málaga, representantes de la sociedad civil malagueña, comprometidas con la cultura, la pluralidad, el pensamiento crítico, las libertades y los derechos humanos expresan mediante el presente manifiesto, su denuncia y condena ante la dramática situación existente en Gaza.
El miércoles, 1 de octubre, a las 18.00 h, se presentó el texto ante la ciudadanía y medios de comunicación con la presencia de los representantes de ambas entidades en el Salón de Actos de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Puede leer el manifiesto en: manifiesto
Nota de prensa de la celebración del acto de presentación del manifiesto "¡Salvemos Gaza"
JORNADAS MEDIOAMBIENTALES 2025
JORNADAS MEDIOAMBIENTALES 2025. LECCIONES DE LAS ÚLTIMAS DANAS EN EL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL
Segunda Jornada
Jueves, 9 de octubre, 19.00 horas
Los riesgos de inundación en la provincia de Málaga a cargo de Dña. María Jesús Perles Roselló, Catedrática de Geografía Física de la Universidad de Málaga.
Jueves, 23 de octubre, 19.00 horas
Dinámicas de caudales de avenidas en el Mediterráneo, a cargo de Dña. Ana Camarasa Belmonte, Catedrática de Geografía Física de la Universidad de Valencia.
Organiza: Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.
Patrocina: Fundación Unicaja.
Colabora: Universidad de Málaga.
EXPOSICIÓN
Béjar, la sombra de la ausencia
Del 2 al 31 de octubre de 2025
“La Sombra de la Ausencia” muestra las últimas pinturas de Juan Béjar que pueden verse en las Salas de la Económica. Como apunta la comisaria de la Exposición, Alicia Huerta Corcelles, “la muestra consta de 27 creaciones de entre 2024 y 2025 de Béjar, que, aun siendo un artista de producción lenta y muy perfeccionista, en estos dos últimos años ha sido una inspiración muy prolífica y llena de ilusión para mostrar una vez más al espectador su sensibilidad y el sentimiento de su mundo interior. 18 óleos en un formato de 100x81, prácticamente todos sobre lienzo, y otros 4 óleos en formato más pequeños sobre madera”. También señala la comisaria “la presencia de varios óleos sobre Giclée en lienzo, una técnica de representaciones de icónicos cuadros de Béjar intervenidos en óleo, que el artista quiere volver a traer al presente con nuevos elementos para que disfrutemos de nuevo de ellos.”
Organiza: Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.
Patrocina: Fundación Unicaja.
QUIENES SOMOS
SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE MÁLAGA
Fundada por Real Decreto de Carlos IV en 1789 para desarrollar la Ilustración en la ciudad y su provincia e impulsar el fomento de la riqueza de la tierra, el bienestar y la cultura de los malagueños; la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga es la institución más antigua de la ciudad después del Ayuntamiento.
La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga nace con los mismos propósitos que sus iguales, pero la especial idiosincrasia de los primeros prohombres que la forman fue, quizás, la que dio a la institución un carácter diferente. Por ello, una de sus primeras preocupaciones fue la de crear una biblioteca pública, cuando aún ni siquiera existía la Gran Biblioteca de París, logro que se alcanzó ya en el s. XIX, convirtiéndose así en la primera Biblioteca Pública malagueña y llegando a tener a lo largo de su historia una destacada importancia, ya que contiene fondos bibliográficos desde el s. XVI hasta la primera mitad del s. XX.
‘La Económica’ tiene su sede en el antiguo Colegio de los Jesuitas, que tras su expulsión se reformó y adaptó en torno al patio y galería volada, con varias dependencias y “sala de audiencias”. Además de servir de tribuna para ver espectáculos, procesiones religiosas y cívicas, corridas de toros o proclamas; el edificio también acogió a algunas de las más importantes instituciones malagueñas de la Ilustración, como fueron el Montepío de Cosecheros del obispado de Málaga o el Consulado Marítimo y Terrestre, institución por la que el edificio -declarado Bien de Interés Cultural en 1923- terminó denominándose ‘Casa del Consulado’.
DISCURSO DE RECEPCIÓN DE NUEVOS SOCIOS
DISCURSO DE RECEPCIÓN DE NUEVOS SOCIOS DE LA SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE MÁLAGA
“Y aquí estamos. En la Institución más antigua de la ciudad, después del Ayuntamiento. En una institución fundada hace 235 años para, entonces: -desarrollar la Ilustración en Málaga y su provincia; e impulsar el fomento de la riqueza de la tierra, el bienestar y la cultura de los malagueños.
Y un edificio singular, declarado Bien de Interés Cultural en el año 1923.
Y aquí estamos, en una institución que representa un proyecto integrador, transversal y representativo de todas las mentalidades democráticas.
Una institución que ha conseguido restablecer la centralidad de lo humano como idea normativa, y que ha fijado que el ser humano es la medida de todo lo que pasa.
Una institución que ha sabido salir de sus muros y llegar donde vive la gente.
Una institución que ha sabido promover diálogos abiertos con los movimientos científicos, educativos, sociales y económicos.
Una institución que defiende relaciones pacíficas y de cooperación entre todos los pueblos de la tierra; y
Una institución que promueve el progreso de la cultura y de la economía, para asegurar a todas y a todos una digna calidad de vida.
Amigas y amigos.
Bienvenidos a la Sociedad Económica Amigos del País y muchas gracias por acompañarnos en nuestra tarea de seguir tejiendo el futuro de la institución, engrandecerla y dignificarla.
Sabed, que nos sentimos honrados por recibir a personas que han vivido, vidas, que merecen ser vividas.
Personas que han vivido vidas, con sentido de la justicia, o, lo que es lo mismo, como exigencia urgente de actuar, allí donde ocurre la desigualdad, precariedad, explotación, exclusión o corrupción.
Y personas que han vivido vidas, con la sonrisa y la dignidad siempre abiertas.
Gracias a todos y a todas.
Y ahora, a dedicarse al arte, de crear cultura.”
D. Antonio Morales Lázaro
Discurso pronunciado en la Asamblea General Ordinaria celebrada el 26 de junio de 2025
MIRADAS LONGEVAS Y EL ARTE DE ENVEJECER
MIRADAS LONGEVAS Y EL ARTE DE ENVEJECER
Ciclo de conferencias | Septiembre 2025 - Abril 2026
Este ambicioso ciclo nace con el propósito de generar un espacio de reflexión y aprendizaje profundo sobre cómo abordar la etapa de la longevidad de una forma activa, saludable y dotada de significado.
En un contexto demográfico donde la población mayor de 65 años representa un porcentaje creciente y fundamental de la sociedad, "Miradas Longevas y el Arte de Envejecer" busca ir más allá de la visión tradicional del envejecimiento, explorando sus múltiples facetas y oportunidades. A lo largo de siete conferencias y una mesa redonda final, expertos de diversas disciplinas aportarán su conocimiento y experiencia para ofrecer perspectivas innovadoras con el objetivo de visibilizar y potenciar las contribuciones de las personas mayores a la sociedad, mejorar su bienestar integral, promover un cambio positivo en la percepción social del envejecimiento y estimular la generación de nuevas ideas y proyectos en este ámbito.
Organizan: Instituto Cultural Europeo y Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.
Colabora: Círculo Cultural Internacional de Málaga -Andalucía Seniors.
ESTACIÓN DE ÁVILA LLEVE EL NOMBRE DE SANTA TERESA
JOSÉ ANTONIO SIERRA IMPULSA QUE LA ESTACIÓN DE ÁVILA LLEVE EL NOMBRE DE SANTA TERESA, PATRONA DE MÁLAGA
José Antonio Sierra Lumbreras ha impulsado una iniciativa para que la estación de tren de Ávila lleve el nombre de Santa Teresa de Jesús, también conocida como Teresa de Ávila, con el fin de rendir homenaje a una de las figuras más universales de la espiritualidad y la literatura españolas.
La propuesta, que une historia, cultura y memoria, busca destacar la dimensión de Santa Teresa como mística, escritora y reformadora del Carmelo, además de recordar que fue proclamada patrona de Málaga en 1618 por el rey Felipe III. Una devoción que se ha mantenido viva durante más de cuatro siglos y que aún hoy se refleja en la presencia de la Santa en el trono procesional de la Virgen de la Esperanza, una de las imágenes más veneradas de la Semana Santa malagueña.
Seguir leyendo en Revista Lugar de encuentro
LA RELACIÓN DE MÁLAGA Y SU SOCIEDAD ECONÓMICA CON IRLANDA
ECOS IRLANDESES EN MÁLAGA Y SU SOCIEDAD ECONÓMICA
Como es bien sabido un mágico, aunque olvidado, nexo histórico une Irlanda con las costas del Sur de España. Los azares de la Edad Moderna trazaron la ruta que, a través de cartas marítimas y portulanos, siguieron muchas familias hasta Andalucía. Y, como en toda buena travesía, no faltaron los vientos para llevar cada barco a su destino. Especialmente durante la centuria dieciochesca.
La razón última de la emigración formaba parte del equipaje particular de cada viajero irlandés. En algunos casos, predominaban los intereses económicos. Se trataba de alcanzar la vieja aspiración de hacerse rico, encontrando El Dorado en una región que concentraba el comercio colonial con la América española. En otras ocasiones, respondía a la protección familiar brindada en comunidades de compatriotas establecidas ya durante los siglos XVI y XVII. Por último, se encontraban las facilidades que la corona española otorgaba a los católicos irlandeses, perseguidos por las tristemente célebres Penal Laws.
LAS RELACIONES ENTRE IRLANDA Y LAS ESPAÑAS DE AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO
ESPAÑA, IRLANDA E HISPANOAMÉRICA
Las relaciones entre Irlanda y Las Españas de ambos lados del Atlántico son de larga data, fructíferas en muchos planos y de consolidado afecto. Dejó por escrito el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz que una sociedad se comprende no solo por su presente, sino también por su relación con el pasado. La malagueña María Zambrano nos recordaba que vivir de espaldas a América es un error, como el mexicano apuntaba al fatal olvido del pasado para interpretar nuestra realidad presente. En nuestra historia Irlanda ha jugado un papel relevante, inadvertido en su verdadera riqueza.
PREMIO JOSÉ MORENO VILLA DE FOMENTO DE LA ARQUITECTURA
Premios Málaga de Arquitectura 2024
La edición 2024 de los Premios Málaga de Arquitectura ha otorgado al proyecto Senda América Arroyo del Cuarto, su Premio José Moreno Villa de Fomento de la Arquitectura desarrollado por D. Rafael Reinoso Bellido y Dña. Juana Sánchez Gómez, bajo la iniciativa de las universidades de Granada y Málaga, la Sociedad Económica de Amigos del País y la Diputación de Málaga. Este premio reconoce la labor de divulgación cultural que promueve y defiende la arquitectura y el urbanismo en la provincia de Málaga de los Premios Málaga de Arquitectura 2024.