SEMANA DEL HIMALAYA
Miércoles 22 de mayo, 19.00 horas
CONFERENCIA
India, Himalaya y más allá: explorando el desierto de Taklamakán, a cargo de D. Fernando Wulff Alonso, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga.
A partir del siglo II a.e.c. el Taklamakán-Tarim se convierte en el eje de los intercambios terrestres de lo que hoy llamamos La Ruta de la Seda. Situado al norte del Himalaya, une el Asia Central Occidental al que habían llegado los persas y Alejandro Magno con la China. Allí se desarrollan ciudades, circulan comerciantes y diplomáticos, y se encuentran mundos.
Entre los siglos XIX y XX la zona se abre a muchas cosas, incluido el juego de los espías en medio del choque de los intereses estratégicos de rusos, ingleses y alemanes. Pero, sobre todo, la investigación occidental lo reveló como un espacio privilegiado para el estudio no solo de un territorio fascinante, sino de grandes procesos de contacto e intercambio, como la expansión del budismo.
Y allí se encontraron lenguas perdidas en bibliotecas con miles de manuscritos, momias con tres mil años de antigüedad conservadas gracias a la sequedad del desierto y sorpresas de todo tipo, incluyendo, por ejemplo, una pintura con una procesión de Domingo de Ramos con más de mil años de antigüedad.
Fernando Wulff Alonso es Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Málaga, España, donde es profesor desde 1982, tras serlo de la de Granada desde 1978. Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia y miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) y de la International Association of Sanskrit Studies (IASS).
Su trabajo se centra en 1. República Romana en Italia e historiografía moderna al respecto, 2. Impacto de Roma en sociedades hispanas, 3. El uso de la Antigüedad y de la historia en la construcción de los nacionalismos; modelos nacionalistas y construcción de modelos historiográficos, 4. Mitología-épica y género, 5. Incidencia de la mitología greco-romana en el Mahabharata, 6. Globalización en el mundo antiguo.
Organizan: Cátedra Asia y Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga