Solo con cita previa
Martes 4 de noviembre, 19.00 horas
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Solo con cita previa, de Dña. Mari Ángeles Pulido
Intervienen: Dña. Herminia Luque Ortiz, escritora multidisciplinar y multipremiada y D. Mario Villén Lucena, AEAT y novelista histórico.
El sentido del humor es fundamental en nuestras vidas, incluso en lugares que pueden parecer inhóspitos, como el de la Administración Pública. Aquí, precisamente, se agradecen esos momentos ingeniosos, con chispa, afables y hasta surrealistas que humanizan un espacio tan frío.
Este libro reúne una muestra de simpáticas anécdotas surgidas en la atención al público de la Agencia Tributaria Estatal.
La autora ha dedicado cuatro décadas de su vida, como funcionaria, a atender a la ciudadanía que acude a este organismo. Un trabajo del que nos cuenta algunos matices y del que ha obtenido un gran aprendizaje con el que se ha construido ella misma.
Los malos momentos de la jornada laboral siempre se han disipado con esos otros llenos de humor como este:
Contribuyente: ―Señorita, estoy más nervioso que «Marco en “Sorpresa, Sorpresa”». He recibido otra carta. Cada vez que veo al «fistro» del cartero me pongo malo.
La funcionaria le explica el texto y le indica que tiene que aportar unos documentos.
Contribuyente: ―Pues eso lo tendría que haber hecho el «cobarde de la pradera» de mi asesor. Pero ese «trabaja menos que el sastre de Tarzán». «Por la gloria de mi madre».
Funcionaria: ―¿Cree usted que adivinaré quién es su humorista favorito?
Contribuyente (sonriendo): ―Seguro que sí. Bueno, señorita, gracias por la información. «Hasta luego, Lucas».
Mari Ángeles Pulido González (Málaga, 1963) desarrolla múltiples pasiones, muchas de ellas relacionadas con el estudio, la investigación y la literatura.
Actualmente, estudia Filología Hispánica, realiza investigaciones sobre egiptología, colabora en dar visibilidad a importantes y desconocidas mujeres de la historia, coordina varios grupos culturales y, además, escribe.
En el campo de la escritura siempre se ha dedicado al relato corto. Algunos de ellos han sido publicados en revistas literarias, como Tinta China; o en antologías de relatos, como Quién te escribía, Cervantes, dime quién era, de esta misma editorial (Ediciones Azimut). Ha obtenido discretos premios, uno de ellos en uno de los certámenes del Ayuntamiento de Málaga por su texto «Genio de papel». Muchos de sus relatos los ha leído en público en diversos eventos culturales como el MAF, la Radio Contada, Feria del Libro, La Noche en Blanco, actos en bibliotecas públicas, etc.
Ha ofrecido diversas conferencias sobre las temáticas que investiga, algunas de ellas publicadas como las ofrecidas en el ciclo Voces Perdidas. Voces Olvidadas (libro homónimo, Ediciones El Genal) sobre mujeres escritoras a lo largo de la historia.
Ha publicado artículos sobre el Antiguo Egipto, como, por ejemplo, en la revista de la Asociación Valenciana de Egiptología. Ha protagonizado lecturas dramatizadas de obras de teatro, como La Ventana, de José Luis Gallegos. Ha prologado poemarios de Nancy Lázara Díaz, editados en Nueva York. Ha presentado libros de autores como Mario Villén, José Miguel Parra, Esther Marín o Herminia Luque. Escribe reseñas culturales en las redes sociales. Coordina un grupo de egiptología, otro de literatura y un tercero sobre música. Su libro Solo con cita previa (Ediciones Azimut) supone una huella escrita de lo que ha sido otra gran pasión: la laboral.
Organizan: Editorial Azimut
Colabora: Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.