Narratofilia
Miércoles, 12 de marzo, 19.00 horas
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Narratofilia, de D. Andrés Lomeña.
Presenta: D. José María Ruiz Povedano, Presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.
D. Andrés Lomeña
Andrés Lomeña Cantos (1982) es licenciado en Periodismo (UMA) y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (UAB). También es doctor en Sociología (UCM), así como antiguo colaborador del HuffPost y coordinador en la fundación Common Action Forum, con sede en Madrid. Además, ha publicado artículos en periódicos como El País, El Confidencial, CTXT o Sinpermiso y es el guionista del cortometraje Psicópolis. Actualmente trabaja como profesor de Filosofía en el instituto público Ben Gabirol.
Entre sus publicaciones, destacan:
La novela Podio (Alianza, 2022) y la trilogía sobre filosofía popular: Filosofía para frikis (Libros Indie, 2025), Filosofía en rebanadas (Arcopress, 2022) y Filosofía a sorbos (Arcopress, 2020). También ha publicado un libro sobre filosofía y programación: Python para filósofos (Marcombo, 2022). Asimismo, una versión de su tesis doctoral apareció con el título de Ficcionología (Dado Ediciones, 2016) y ha publicado libros de entrevistas como El periodista de partículas, Crónicas del ciberespacio (FOC, 2013) o Alienación animal.
SINOPSIS
Narratofilia es una novela cómica sobre el tabú de la pornografía, las batallas del feminismo, la cultura de la cancelación o la apropiación cultural. El autor aborda tanto el deseo sexual como el poder de las historias a través de Alexia Noble, una actriz porno que escala en la industria del mal llamado cine para adultos. La biografía de Alexia encierra muchas vidas, muchas historias, pues todos relatamos con nuestras acciones y con nuestro cuerpo. La máxima nadie sabe lo que puede un cuerpo de Spinoza cobra aquí más relevancia que nunca.
Esta novela es irreverente y llena de sarcasmo, aunque nunca se abandona la reflexión y la interpretación en torno a la propia historia. El ser humano es un homo narrans, un animal que cuenta historias, y también un homo fictus, un animal imaginativo que no solo proyecta ficciones, sino que habita en ellas. Si, tal y como se suele decir, el sexo está en el cerebro porque nuestro principal órgano sexual es la mente, entonces conviene recordar que operamos con un cerebro narrativo. Estamos constituidos por creencias, ideologías, narrativas y retellings. Esta es, por tanto, una novela sobre las multitudes que contenemos.
Organiza: Irrecuperables.
Colabora: Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.