IV Encuentros Mediterráneos España-Chipre
IV ENCUENTROS MEDITERRÁNEOS ESPAÑA-CHIPRE
MÁLAGA 2025
España y Chipre comparten una ubicación similar en los extremos occidental y oriental del Mediterráneo, con su situación vecina a las dos puertas del Mare Nostrum, el estrecho de Gibraltar y el canal de Suez, respectivamente. Chipre, además, es el observatorio privilegiado para un escenario geopolítico de primera magnitud y gran actualidad como es el Próximo Oriente.
Buscando esta conexión y potenciar el conocimiento mutuo, desde 2022 se realizan los Encuentros Mediterráneos España-Chipre, con un gran éxito de público. Ello confirma el interés que hay en Málaga por la cultura chipriota y griega, como expresión de la dimensión mediterránea de nuestra ciudad, que nos viene de la mano de Polis. Asociación Hispano-Helénica de Málaga y del recién inaugurado Consulado Honorario de Chipre en Málaga.
Esta edición de 2025 constará de cuatro sesiones, que versarán sobre la literatura y el arte del siglo XX en Chipre y la relación con nuestro país y con el mundo mediterráneo en general. Como invitada especial tendremos a la escritora e hispanista Andry Cristofidu Antoniadu, que viajará a España con motivo de la reciente traducción de parte de su obra poética a nuestro idioma. Igualmente contaremos con la mayor figura viva de la poesía chipriota contemporánea, Kiriacos Jaralambidis, que estará con nosotros en videoconferencia, compartiendo una tarde literaria con sus traductores malagueños.
SESIONES
Diamantis y Kanthos: los pintores del alma de Chipre.
Elias Eliades (Embajador de Chipre. Retirado)
Jueves 13 de marzo de 2025. 18:30 h.
Adamantios Diamatis y Tilemajos Kanthos son dos de los pintores más destacados de Chipre. Conocieron y amaron la naturaleza chipriota siendo aún muy jóvenes, pasando largos veranos en los pueblos remotos de la isla, lo que dio lugar a gran parte de su producción artística. Aunque ambos son considerados artistas del pueblo de Chipre, el paisaje les intereso desde el principio de sus carreras. A pesar de la que la figura humana es dominante, nos legaron paisajes extraordinarios, utilizando su manera personal de pintar para transmitir la naturaleza de Chipre. De este modo, los pequeños pueblos y las áreas rurales en general se convirtieron en una fuente inagotable de inspiración para todas sus obras.
Aguas de Chipre, Siria y Egipto: identidad, diversidad y mestizaje en la poesía de Cavafis.
Manuel Martín González (Doctor en Lingüística, Literatura y Traducción. Profesor de griego y latín, I.E.S. Portada Alta, Málaga)
Jueves 24 de abril 2025. 18:30 h.
El sueño griego de Cavafis no se focaliza en el periodo clásico, sino que se recrea en el helenismo, cuando Grecia busca el Oriente y nace un mundo híbrido. Sus personajes preferidos son aquellos seducido por Siria o Egipto. Son figuras que se enfrentan a una inexorable decadencia, pero que muestran de manera desnuda las grandezas y miserias de la condición humana. Como natural de Alejandría, Cavafis vivió, paradójicamente, en un mundo muy similar, donde el colonialismo europeo supo atraer a las élites locales de los antiguos países antaño dominados por el Imperio Otomano, en medio de los avances de la modernidad. Todo ello antes de que el nacionalismo exacerbado, el fanatismo religioso, la explosión demográfica y los intereses de las grandes potencias que aspiraban al dominio mundial dieran paso a una época bastante más complicada.
El Mediterráneo en la obra literaria de Andry Cristofidu Antoniadu.
Andry Cristofidu Antoniadu (Escritora, traductora e hispanista).
Miércoles 14 de mayo 2025. 18:30 h.
Andry Cristofidu Antoniadu es considerada la mayor especialista chipriota en Cervantes y Lorca. Andry es también escritora, cultivando la narrativa y la poesía. En esta ocasión nos lleva al Mediterráneo, que es fuente catalizadora de su inspiración, ya sea como puente de comunicación, como fenómeno natural que separa o como elemento romántico. La escritora y poeta nos lleva de viaje a través de las imágenes marítimas de sus obras literarias y nos habla de la influencia del Mediterráneo en su personalidad. Hay que destacar su libro de poemas Búsqueda, publicado por Padilla Libros, editorial sevillana, en noviembre de 2024, con la traducción de parte de sus composiciones al español por parte de José Antonio Moreno Jurado, Premio de Traducción en Grecia 2024.
Desde la espuma. Encuentro con la poesía de Kiriacos Jaralambidis
Traducción y presentación: Vicente Fernández González, Rafael Herrera Montero, María López Villalba (Universidad de Málaga).
Se contará con la presencia de Kiriacos Jaralambidis por vídeoconferencia.
Jueves 12 de junio 2025. 18:30 h.
Las palabras son cosas tangibles: tienen volumen, color, sabor y olor. Se las puede tocar, abrazar y también sentirlas crujientes en el paladar. K.X.
Kiriacos Jaralambidis nació en Chipre en 1940. Estudió Historia y Arqueología en Atenas. Ha sido director de la Radio del Ente Público de Radiotelevisión de Chipre. Su obra poética ha cosechado muchas distinciones, entre ellas, el Premio Nacional de Grecia y tres veces el Premio Nacional de Chipre.
Organizan: Asociación Hispano-Helénica de Málaga POLIS y Consulado Honorario de Chipre en Málaga.
Colaboran: Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga y Roberto R. García Alfonso, abogado, Derecho de familia y Sucesiones.
Bajo los auspicios de la Embajada de Chipre.