Guadalmedina: un riesgo, un reto
Miércoles 2 de abril, 19.00 horas
CONFERENCIA
Guadalmedina: un riesgo, un reto, a cargo de D. Manuel Olmedo Checa, Académico de Número de la Academia Malagueña de Ciencias.
Presenta y modera: D. Fernando Orellana Ramos, Presidente de la Academia Malagueña de Ciencias.
Intervienen: D. José Damián Ruiz Sinoga y D. Ernesto Fernández Sanmartín.
La Academia Malagueña de Ciencias celebra una conferencia en la que se analizan algunas propuestas para reducir riesgos en el tramo urbano del río Guadalmedina.
El ponente es el académico D. Manuel Olmedo Checa, buen conocedor de los desastres que históricamente han causado las frecuentes avenidas torrenciales del río Guadalmedina en la ciudad de Málaga, que será quién propondrá soluciones para minimizar el riesgo de ruptura de la presa del Limonero.
Málaga, lunes 31 de marzo de 2025. El próximo miércoles 2 de abril de 2025, a las 19:00h, la Academia Malagueña de Ciencias celebra una sesión pública en el salón de actos de la Sociedad Económica de Amigos del País (C/Plaza de la Constitución, nº 7, 29008 Málaga) en la que interviene el académico Don Manuel Olmedo Checa para exponer sus opiniones sobre: “El Guadalmedina: un riesgo, una opción”. La presentación del ponente corre a cargo del presidente de la Academia Malagueña de Ciencias Dr. Fernando Orellana Ramos.
Manuel Olmedo Checa es ingeniero técnico industrial. Ha participado en estudios y proyectos singulares como el saneamiento integral, río Guadalmedina, parques periurbanos, túnel de la Alcazaba o funicular de Gibralfaro. Como historiador ha estudiado a Cánovas del Castillo, Rodríguez de Berlanga, José María de Sancha, Cristóbal Medina Conde o José Carrión de Mula, entre otros, y ha investigado sobre el Puerto de Málaga y cartografía histórica, habiendo liderado el proyecto para recuperar la biografía de Bernardo de Gálvez. Dirige la revista Péndulo que publica el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, del que es Colegiado de Honor. Es Primer Premio de Investigación Cartográfica de Andalucía, Cruz de la Orden del Mérito Militar, numerario de la Academia Malagueña de Ciencias, miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, Cruz al Mérito de la Guardia Civil y correspondiente de la Real Academia de la Historia.
El ponente argumentará sus propuestas sobre la base de los desastres causados por las fuertes avenidas torrenciales que históricamente ha causado el río Guadalmedina. Desde el comienzo del siglo XVI ha habido más de cuarenta avenidas que causaron miles de víctimas mortales y cuantiosos daños. La construcción de la presa del Agujero y más tarde la presa de escollera del Limonero (1983), supusieron importantes iniciativas que han protegido a la ciudad. Recientemente la presa de Casasola se ha desbordado debido a que los copiosos acarreos de sedimento arrastrados por el cauce del río y por el vaso de la presa, han obturado los desagües de fondo. En consecuencia, expondremos dos propuestas que se estima podrían eliminar el riesgo de derrumbe de la presa, que han merecido el juicio favorable de diez técnicos que las han considerado dignas de ser desarrolladas, confirmando así su viabilidad y garantizando por añadidura la seguridad de la ciudad de Málaga.
La Academia Malagueña de Ciencias es una Corporación de Derecho Público, sin ánimo de lucro, fundada en el año 1872. Está dedicada al estudio, fomento y propagación del conocimiento científico. Forma parte del Instituto de Academias de Andalucía y es miembro del Instituto de España.
Organiza: Academia Malagueña de Ciencias.
Colabora: Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.