QUIENES SOMOS
SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE MÁLAGA
Fundada por Real Decreto de Carlos IV en 1789 para desarrollar la Ilustración en la ciudad y su provincia e impulsar el fomento de la riqueza de la tierra, el bienestar y la cultura de los malagueños; la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga es la institución civil más antigua de la ciudad después del Ayuntamiento.
EXPOSICIÓN
DEL COLEGIO JESUÍTICO AL CONSULADO, PRIMER EDIFICIO PROTEGIDO DE MÁLAGA
30 de noviembre al 30 de diciembre
La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, con el patrocinio de la Fundación Unicaja, ha organizado la Exposición Del colegio jesuítico al Consulado, primer edificio protegido de Málaga.
La Exposición persigue ampliar el conocimiento de este representativo edificio de la arquitectura barroca malagueña que ocupaba parte del antiguo Colegio de los Jesuitas, que fue remodelado luego por el arquitecto José Martín de Aldehuela para sede de las mencionadas fundaciones regias. Pero, además el motivo ocuparnos de nuevo de éste es que durante el presente año 2023 se cumple el primer centenario de la Declaración de la Casa del Consulado como Monumento Arquitectónico Artístico, conforme a la ley de 4 de marzo de 1915.
MEMORIA DE ACTIVIDADES
CASA AMÉRICA MÁLAGA
Memoria de Actividades
2022 - 2023
Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga
CENTENARIO 1923-2023
CASA DEL CONSULADO
La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, fundación regia de Carlos III y Carlos IV, fue creada por decreto del 7 de enero de 1789, dentro del proyecto de modernización de España que la Corona encomendó a sus ministros y a destacados sectores de la sociedad en el último tercio del siglo XVIII. El afán reformista de la Ilustración germinó también entre los dirigentes de nuestra ciudad, extraídos de heterogéneas capas sociales y profesionales (nobles, eclesiásticos, letrados, militares, cónsules y mercaderes), quienes, bajo el lema “para el bien de la Patria”, acometieron aquel programa de mejora y cambio de la sociedad.
Este inicial grupo de malagueños de pensamiento ilustrado amplió su base social incorporando a los nuevos representantes de la burguesía y a sus ideas de inspiración liberal, democrática y republicana emergentes a lo largo del XIX. Los Amigos del País no fueron ajenos al las grandes reformas políticas, económicas, sociales y culturales operadas en España. Especialmente en Málaga, donde fueron capaces de impulsar la transformación y expansión de la economía provincia, con los avances de la industrialización, el incremento de actividad del comercio y del puerto y de señalada agricultura exportadora de frutos secos (vendeja) y vinos
Los archivos y hemerotecas testimonian en la historia contemporánea la destacada asistencia de la Económica a las instituciones malagueñas -Diputación y Ayuntamiento- con una asidua labor de asesoramiento en informes, propuestas y memoriales, además de su activa participación e intervención en los principales ámbitos económicos y sociales (desarrollo del ferrocarril, creación de instituciones bancarias, mejora de las condiciones de vida de los sectores desfavorecidos (construcción del Barrio Obrero América), impulso a la cultura y educación de Málaga, etc.
CASA AMÉRICA MÁLAGA
CASA AMÉRICA MÁLAGA
En su reunión del mes de junio de 2021, la Junta de Gobierno de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga conoció de la propuesta de creación del proyecto Casa América en Málaga, presentada por D. José Antonio Sierra Lumbreras, hispanista, colaborador y asiduo participante en cuantas actividades se celebran en nuestra ciudad. Conociendo de la finalidad, alcance y trascendencia de este proyecto, la Junta acordó, con una valoración positiva, promover e impulsar esta iniciativa cultural y social dentro del Plan de Acción anual de la entidad para el próximo quinquenio.
En consecuencia, a fin de llevar adelante la puesta en marcha de esta nueva e importante línea de acción y conforme al artículo 26 de nuestros Estatutos, se crea una Comisión de Trabajo para proceder al desarrollo de las funciones encomendadas y de las primeras actividades del curso 2021-2022. Esta Comisión, presidida por el presidente, contará con un directivo de la Junta, dos socios de la Económica, junto con la participación de D. José Antonio Sierra, como asesor de la misma.
Memoria de Actividades 2022 - 2023
Memoria de Actividades 2021 - 2022